CONGRESO NACIONAL DE INNOVACIÓN DOCENTE EN IMAGINARIOS NARRATIVOS

Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León, 18 y 19 de septiembre de 2025. 

El Proyecto en ciencia aplicada de la Junta de Castilla y León Imaginarios narrativos, pensamiento simbólico artístico y paisajes culturales de Castilla y León: de la tradición a la modernidad https://imaginarios.uva.es/ en colaboración con la Red Internacional de Universidades Lectoras (RIUL) y el GID STORYAC de la Universidad de León, invita a participar en un amplio marco que se constituirá como punto de encuentro para profesionales con interés en intercambiar sus experiencias pedagógicas y sus metodologías aplicadas a los imaginarios narrativos de contextos geográficos específicos y su valor simbólico en la cosmovisión de mundo, ser humano y entorno. 

Líneas temáticas sobre los imaginarios narrativos:

Todas las líneas objeto de estudio partirán de la atención a la pervivencia y al trasvase de la cultura de tradición popular y oral a la modernidad del siglo XXI, tanto para públicos lectores infantiles, juveniles y/o adultos. Se abordarán los desplazamientos de mentalidad popular a mentalidad urbanita y del folklore al posfolklore, para conocer y reorganizar las identidades, la cultura y la reproducción de valores, significados y cosas. El congreso tiene especial interés en los imaginarios de Castilla y León o de otros ámbitos regionales españoles, cuyas estrategias de estudio se puedan extrapolar al corpus de la comunidad castellanoleonesa. Entre las líneas prioritarias:

  • Mitos, leyendas, cuentos folclóricos, culturas campesinas en las narrativas de las sociedades actuales: sentidos, funciones y finalidades, así como hibridación y modernización. 
  • Paisajes culturales. Huellas del ser humano en el territorio, huellas de la historia y de una filosofía de vida y una cosmovisión del mundo a través de la relación entre sujeto, relato y paisaje en entornos comunitarios, regionales o provinciales. 
  • Perspectivas comparatistas y/o interdisciplinares, con especial énfasis en los vínculos de los imaginarios narrativos con elementos artísticos y patrimoniales, así como con la cultura audiovisual. 
  • Vínculos de dichos imaginarios narrativos con la educación patrimonial, la ciudadanía crítica, así como las vertientes ecocríticas, de género y de inclusión social. 

► Enfoques didácticos y de innovación docente:

A los anteriores hilos temáticos, se han de aplicar perspectivas didácticas. Se pretende promover la reflexión sobre la innovación docente en las aulas universitarias y su proyección activa en contextos sociales, así como sus perspectivas de futuro, en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. 

  • ODS en el marco de la Educación en Desarrollo Sostenible (EDS).
  • Nuevos métodos de enseñanza.
  • Metodologías activas: gamificación, aprendizaje basado en el juego (ABJ), aprendizaje y servicio a la comunidad (APS). 
  • Desarrollo de competencias transversales.
  • Integración de las Humanidades Digitales y Nuevas Tecnologías. 
  • Procedimientos de evaluación: herramientas e instrumentos.
  • Profesionalización del docente en formación. 
  • Transferencia de la innovación docente.

 

Más información en: https://congresoimanadocente1.webnode.es/

 

PDF AQUÍ >>

 

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *