Exposición itinerante “Territorios de leyenda”

Exposición itinerante “Territorios de leyenda”

Hall de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León

Mes de septiembre de 2025

En el mes de septiembre, en el hall de la Facultad de Filosofía y Letras se podrá disfrutar de la exposición “Territorios de leyenda”, integrada por 10 expositores en lona fundida de gran formato, que condensan gran parte de los temas, personajes y mecanismos narrativos del patrimonio legendario de tradición oral leonesa. Las magníficas ilustraciones de Toño Benavides (atesoradas con otras muchas en su libro “Mitología leonesa”, Eolas ediciones) brindan a la exposición la belleza de su estilo expresionista y cubista, con el juego del negro y el blanco junto a significativas y esporádicas notas de color. La sabiduría de fondo de los estudios y trabajos de campo de José Luis Puerto, que ha desarrollado una encomiable labor con la recuperación de leyendas de nuestra tradición oral recogidas por él de viva voz de informantes de las comarcas leonesas, refuerza los resultados de la aproximación a la esencia de la sabiduría popular y de la cosmovisión del mundo que esta nos ofrece.    

La exposición, comisariada por Natalia Álvarez Méndez y Miriam López Santos, profesoras del Departamento de Filología Hispánica y Clásica de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León, se ha concebido, en coordinación con Librería Universitaria, en el contexto del Proyecto de Investigación en Ciencia Aplicada “Imaginarios narrativos, pensamiento simbólico artístico y paisajes culturales de Castilla y León: de la tradición a la modernidad” (IMANA), dirigido por el catedrático de la UVA Jesús María Nieto Ibáñez. Esta propuesta potencia que las universidades se sumen a los intentos de realce del patrimonio inmaterial del ámbito leonés llevados a cabo por investigadores, creadores, asociaciones y grupos vecinales.  

Su carácter itinerante permitirá compartir conocimiento sobre nuestras leyendas tanto en medio rural como urbano y en distintos ámbitos sociales. A su vez, con la colaboración del “Grupo de Innovación Docente de la ULE Storytelling y Aprendizaje Activo” (GIDSTORYAC), se trasladará a distintos centros educativos de la provincia, a los que se brindará, a su vez, material didáctico para que el profesorado pueda trabajar estos contenidos, con el fin de que el alumnado no sufra la amenaza de la pérdida irrecuperable de las culturas campesinas y del patrimonio inmaterial popular. 

La exposición se inauguró en Factor San Feliz (San Feliz de Torío) en marzo de 2025; en mayo se trasladó al IES La Gándara de Toreno; y en julio y agosto a la Casa de Cultura de Santibáñez de Valdeiglesias; siempre acompañada de actividades y charlas enfocadas a la recuperación de nuestra memoria cultural colectiva. En octubre formará parte de las actividades de la tercera edición del “Quimeras. Festival Internacional de Ficción Insólita” organizado por FARLECIL con el apoyo del Ayuntamiento de León y, a partir de noviembre, visitará numerosos centros educativos del territorio leonés. Más adelante, se trasladará a centros de otras provincias que ya han manifestado su interés en esta iniciativa y sus resultados de transferencia y divulgación del conocimiento.  

https://ahoraleon.com/la-universidad-de-leon-acoge-un-viaje-por-las-leyendas-de-la-tradicion-oral-leonesa/

https://www.heraldodeleon.es/articulo/universidad/hall-filosofia-letras-convierte-territorio-leyenda/20250829184422044740.html

 

territorios-de-leyenda

 

territorios-de-leyenda

Los comentarios están cerrados.